Noticias

TENDENCIAS DE READAPTACIÓN FUNCIONAL EN FISIOTERAPIA

Publicado: 09 de febrero de 2022, 10:18
  1. Fisioterapia
TENDENCIAS DE READAPTACIÓN FUNCIONAL EN FISIOTERAPIA

¿Qué es la readaptación funcional?

La readaptación funcional tiene como finalidad la recuperación óptima del paciente para la vuelta a su actividad diaria tras una lesión o enfermedad. Se busca mejorar los patrones de movimiento, pero también corregir y prevenir futuras lesiones a través de ejercicios motores y de corrección postural.

 

¿Es lo mismo readaptación funcional y rehabilitación clásica? 

La rehabilitación tradicional se centra en el daño estructural y en la recuperación de la zona lesionada. Por ejemplo, si te has hecho una lesión en la rodilla hacemos ejercicios para lesión de rodilla.

Por el contrario, la readaptación funcional está basada en en individuo y en mejorar su funcionalidad en los distintos aspectos de su vida cotidiana. Por lo tanto, se plantea siempre un programa basado en una PERSONA particular con su propio contexto (edad, altura, trabajo, estado de salud general, densidad ósea, capacidad vascular, desequilibrios musculares, rendinosos, articulares, lesiones previas, miedos, equilibrio, tiempo de duración de lesión…). 

Hasta el momento habíamos incorporado la pauta de ejercicios al final de la sesión y que así nuestros pacientes pudieran hacerlos, pero si queremos ser coherentes con la evidencia actual, debemos dar un paso adelante y ofrecer ejercicio terapéutico y readaptación funcional, el MOVIMEINTO ES SALUD Y ES TERAPIA EN SÍ MISMO; para explicarlo de una forma sencilla es una especie de entrenamiento para pacientes: pacientes con dolor crónico, con artrosis, con hernias discales, ciáticas o neuralgias, problemas de vértigos y ATM, para pacientes que tienen problemas cardiacos, que han sufrido un ictus, que tienen patologías neurológicas, niños con escoliosis… Todos los pacientes con dolor, lesión o patología necesitan una parte activa entre ellos, y como todo “entrenamiento”, ha de huir de tablas, recetas universales y estar basado en las necesidades específicas de la persona. 

¿Qué ejercicios se realizan en la readaptación funcional?

TENDENCIAS DE READAPTACIÓN FUNCIONAL EN FISIOTERAPIA - Imagen 1

Pues evidentemente, dependerá del paciente, no hay dos iguales Los ejercicios que podemos hacer y mandar a un paciente serán distintos dependiendo de su propia morfología, del grado de dolor y lesión, del momento en el que esté de recuperación y eso se decide tras una exhaustiva valoración y planificación posterior, y esta será revisable y progresable entre sesiones. 

Trayendo  la ciencia a la clínica

Todos los estudios científicos actuales abogan por tratamientos basados en ejercicio como pilar fundamental, no como un complemento: estos dicen que el movimiento pautado por un profesional sanitario, controlado y supervisado en dosis adecuada genera una recuperación de la lesión o patología más eficiente, previniendo con una alta probabilidad de no recaer en la misma. 

¿Cuántas veces has tenido un dolor de espalda, te has tomado una medicación y/o has ido a que te den un masaje y al tiempo vuelve? 

¿Por qué crees que es? ¿Necesitamos más reposo? En absoluto, las lesiones no mejoran en reposo; estas se curan aplicando estímulos protectores que favorezcan la recuperación del tejido, promuevan el movimiento y que desarrollen la función que tenían previamente.´ ¿Entonces toca moverse? Sí, pero “moverse bien”, es decir, saber cuáles son los estímulos que quieres darle al cuerpo y al sistema nervioso en cada momento. 

¿Y si no tengo tiempo para empezar un programa? 

Pues como se ha dicho siempre, aquellos que piensan que no tienen tiempo para dedicarse a su salud, tarde o temprano tendrán que encontrar tiempo, dinero y paciencia para lidiar con su enfermedad; 

Sesiones individualizadas y personalizadas de recuperación funcional

En RPS RECUPERACION FUNCIONAL contamos con fisioterapeutas y readaptadores con experiencia en readaptación funcional para daros una atención de calidad

Queremos que le digáis adiós definitivamente al dolor, ofreceremos programas y sesiones planificadas tras un diagnóstico diferencial. Nuestra finalidad es comprometernos contigo, acompañarte en todo el proceso de readaptación. Porque juntos somos mejores. 

Noticias relacionadas

DOLOR DE ESPALDA: CAUSAS, TRATAMIENTOS Y EJERCICIOS PARA ALIVIARLO 24 mar

DOLOR DE ESPALDA: CAUSAS, TRATAMIENTOS Y EJERCICIOS PARA ALIVIARLO

24/03/2025 Fisioterapia
El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en la población. Ya sea por malas posturas, sedentarismo o tensión emocional, esta molestia puede afectar la calidad de vida. En este artículo, exploramos sus causas, tratamientos y ejercicios efectivos para aliviarlo. Principales Causas del
FISIOTERAPIA DEPORTIVA: CÓMO RECUPERARTE RÁPIDAMENTE DE UNA LESIÓN 10 mar

FISIOTERAPIA DEPORTIVA: CÓMO RECUPERARTE RÁPIDAMENTE DE UNA LESIÓN

10/03/2025 Fisioterapia
  El deporte es sinónimo de salud, pero también conlleva el riesgo de lesiones. Una recuperación adecuada es clave para volver a la actividad física sin recaídas. En el Centro Recuperacio´n Funcional Natalia Dávila, en Santiago de Compostela, te ayudamos a acelerar el proceso de recuperación
Pilates: La Clave para Mejorar la Postura y Aliviar Dolores Musculares 25 feb

Pilates: La Clave para Mejorar la Postura y Aliviar Dolores Musculares

25/02/2025 Fisioterapia
En un mundo donde pasamos horas sentados frente a pantallas, el dolor de espalda y la mala postura se han convertido en problemas comunes. Si buscas una solución efectiva y holística para estos malestares, Pilates puede ser la respuesta que has estado buscando. En Recuperación Funcional Natalia
Libérate del Dolor Cervical: Cómo las Emociones Impactan tu Cuello y Qué Puedes Hacer 10 feb

Libérate del Dolor Cervical: Cómo las Emociones Impactan tu Cuello y Qué Puedes Hacer

10/02/2025 Fisioterapia
La cervicalgia, o dolor en la zona cervical, es una afección muy común que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque solemos relacionarla con malas posturas o tensión muscular, pocas veces consideramos la influencia de las emociones en su aparición y persistencia. En la Clínica

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.