Noticias

Mi muñeca dejó de responder: cómo recuperamos el agarre tras una fractura o tendinopatía

Publicado: 11 de agosto de 2025, 21:50
  1. Tratamientos
Mi muñeca dejó de responder: cómo recuperamos el agarre tras una fractura o tendinopatía

Después de una caída, una operación o semanas de dolor persistente, muchas personas descubren que su muñeca ya no se mueve como antes. Girar una llave, abrir un frasco, escribir o incluso sostener una taza de café se convierten en pequeñas batallas diarias. La fuerza de agarre disminuye, el dolor aparece en gestos cotidianos y la sensación de inseguridad se instala.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila, trabajamos con programas de rehabilitación funcional diseñados para devolver a la muñeca su movilidad, fuerza y precisión. Porque no se trata solo de “mover la mano”, sino de recuperar la confianza para usarla en cada aspecto de tu vida.

 
¿Por qué la muñeca pierde fuerza y movilidad?


Existen varias causas, pero las más habituales son:

  1. Fracturas de radio o escafoides: tras la inmovilización, la rigidez y la pérdida de masa muscular son inevitables si no se interviene.
  2. Tendinopatías (como la tendinitis de Quervain o epicondilitis): la inflamación crónica altera la forma de mover y cargar peso.
  3. Lesiones ligamentosas: provocan inestabilidad y dolor en movimientos específicos.
    Postcirugías: cualquier intervención en la mano o muñeca requiere readaptación funcional para recuperar el control fino.
     
    El proceso de recuperación paso a paso
    1. Evaluación funcional
    Analizamos la movilidad articular, la fuerza de agarre, la coordinación y la tolerancia al movimiento. Detectamos limitaciones específicas y patrones de compensación que pueden estar frenando tu recuperación.

2. Alivio del dolor y control de la inflamación
Utilizamos técnicas de terapia manual, movilización articular suave y, en casos necesarios, medios físicos que favorecen la circulación y reducen la inflamación.

3. Recuperación de la movilidad
Trabajamos la flexión, extensión, desviaciones y pronosupinación de forma progresiva. Siempre con un objetivo: que el movimiento vuelva a ser útil y sin dolor.

4. Fortalecimiento del agarre
Empleamos resistencias elásticas, pelotas terapéuticas y ejercicios de pinza y prensión adaptados al estado de tu muñeca. La fuerza funcional es clave para tareas como abrir puertas o levantar objetos.

5. Reentrenamiento funcional
Simulamos actividades de tu día a día: coger utensilios, teclear, cargar bolsas o tocar un instrumento, si es tu caso. Esto asegura que los progresos se traduzcan en autonomía real.

 
¿Y si ya ha pasado mucho tiempo desde la lesión?


Aunque lo ideal es iniciar la rehabilitación cuanto antes, nunca es tarde para mejorar. Incluso meses o años después, se puede recuperar fuerza, movilidad y coordinación con un programa específico.

 
Beneficios de la rehabilitación funcional de muñeca:

  • Disminución del dolor y la rigidez.
  • Recuperación del rango de movimiento.
  • Mejora del agarre y la destreza manual.
  • Prevención de recaídas o nuevas lesiones.
  • Mayor confianza y autonomía en las tareas diarias.
     
    En Recuperación Funcional Natalia Dávila, cada tratamiento es único. Nuestro objetivo no es solo que tu muñeca vuelva a moverse, sino que puedas volver a usarla con seguridad, precisión y sin dolor.

Si has perdido fuerza o movilidad en la muñeca y quieres volver a confiar en tu mano, solicita tu valoración funcional gratuita y comienza tu camino hacia la recuperación.

Noticias relacionadas

Rehabilitación neurológica: cada pequeño movimiento cuenta en tu recuperación 28 jul

Rehabilitación neurológica: cada pequeño movimiento cuenta en tu recuperación

28/07/2025 Tratamientos
Después de un ictus, un traumatismo craneoencefálico o una enfermedad neurológica progresiva, muchas personas sienten que su cuerpo ya no responde como antes. Caminar, hablar, sostener objetos o incluso mantener el equilibrio se convierten en desafíos diarios. Sin embargo, hay una realidad
Radiofrecuencia vossman: liberando la tensión profunda con calor terapéutico 1 jul

Radiofrecuencia vossman: liberando la tensión profunda con calor terapéutico

01/07/2025 Tratamientos
Hay dolores que no se van con un estiramiento. Contracturas que no ceden ni con el descanso. Rigideces que se repiten aunque cambies de postura. En esos casos, es probable que tu cuerpo necesite algo más profundo que un masaje tradicional. En Recuperación Funcional Nátalia Dávila, utilizamos la
Reeducación del equilibrio tras una caída: el primer paso para volver a sentirte seguro 9 jun

Reeducación del equilibrio tras una caída: el primer paso para volver a sentirte seguro

09/06/2025 Tratamientos
Caerse una vez puede parecer un accidente. Caerse dos veces ya es una señal. Y cuando el miedo a caer se instala en tu día a día, limita mucho más que tu movilidad: limita tu confianza, tu independencia y tu calidad de vida. En Recuperación Funcional Nátalia Dávila, trabajamos para que personas
¡Descubre los beneficios de nuestro masaje anticelulítico y reductor! 5 dic

¡Descubre los beneficios de nuestro masaje anticelulítico y reductor!

05/12/2023 Tratamientos
En la búsqueda constante de ofrecer los tratamientos más avanzados y efectivos, RPS Recuperación Funcional, tu clínica médica en Santiago de Compostela, te presenta su masaje anticelulítico y reductor. Sumérgete en una experiencia única que combina tecnología de vanguardia, técnicas innovadoras y

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.